Europa da un paso hacia el control fronterizo digital. Desde el 12 de octubre de 2025, comenzará a operar el Sistema de Entrada y Salida (EES), que reemplazará el sellado manual de pasaportes por registros biométricos automatizados.
¿Qué es el Sistema de Entradas y Salidas (EES)?
El EES recopilará varios datos clave:
-Datos personales del pasaporte: nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, fecha de emisión y vencimiento.-Fotografía facial del viajero.-Huellas dactilares (normalmente cuatro huellas).-Fecha, hora y lugar de entrada o salida del viajero.-Motivo de denegación (cuando corresponda).-Registro de “sobreestadía” (overstay) si el viajero excede el límite permitido de estancia.-En caso de quienes requieran visado: si ya se registraron huellas en el trámite de visa, no se repetirá esta etapa.
El objetivo es contar con un historial digital de los desplazamientos entre países Schengen, facilitando el control fronterizo, la detección de estadías ilegales y los cruces indebidos.
¿A quién aplica y quiénes quedan exentos?
Cronograma de implementación: paso a paso
Por supuesto. Aquí tenés la tabla transcripta exactamente como en la imagen:
| Etapa | Fechas | Qué sucede |
|---|---|---|
| Inicio progresivo | 12/10/2025 | Se activa el sistema en algunos puntos de fronteras externas. |
| Implementación escalonada | Octubre 2025 – abril 2026 | Se extiende a múltiples aeropuertos, fronteras terrestres y marítimas. |
| Convivencia con sellado manual | Durante la fase de transición | Hasta que el EES esté plenamente operativo, el sellado tradicional convivirá en algunos puntos fronterizos. |
| Operatividad plena | 9–10/10/2026 | A partir de esta fecha, se espera que el EES esté en funcionamiento total en todos los puntos fronterizos externos del Espacio Schengen. |
Cómo será el nuevo proceso de control fronterizo
La experiencia de cruce de fronteras cambiará, especialmente para quienes no son ciudadanos europeos. A continuación, los pasos esperados y las particularidades.
Mecanismos de autoservicio y pasaportes biométricos
Para agilizar el trámite, muchos países instalarán kioscos automatizados de autoservicio, donde el pasajero podrá realizar el registro biométrico (foto + huellas) sin intervención directa del oficial, aunque siempre bajo supervisión y validación final del personal fronterizo.
Si contás con pasaporte biométrico, tendrás ventajas: los kioscos podrán procesarte más rápidamente y tu viaje será más fluido.
Proceso general al ingreso (viajeros no UE)
- Presentación del pasaporte/documento de viaje:Se entregará el pasaporte a la autoridad migratoria en el punto de control fronterizo.
- Registro biométrico:Se tomarán una fotografía del rostro y huellas dactilares del viajero (generalmente cuatro huellas).
- Validación del sistema:El sistema (kioscos en modo autoservicio o bajo supervisión policial) verificará los datos registrados, cruces con bases de datos de seguridad y restricciones.
- Control policial y preguntas:En algunos casos, el oficial fronterizo podrá hacer preguntas adicionales como motivo del viaje, duración, destino, etc.
- Registro formal de entrada:Una vez aprobado, el sistema registra electrónicamente el punto, fecha y hora de entrada del viajero al espacio Schengen.
Efectos en tiempos de espera
Durante la fase inicial del
despliegue, es probable que los controles generen demoras adicionales
en las fronteras, ya que los sistemas y el personal deberán
adaptarse. Algunos estudios y medios advierten que el cruce podría
demandar unos minutos más que hoy.
Sin embargo, una vez consolidado, la
idea es que los cruces sean más ágiles que el sistema manual
tradicional, especialmente para viajeros frecuentes. La
automatización y el uso de datos digitales prometen controlar mejor
los flujos migratorios y reducir errores humanos.
Protección de datos y normativa aplicable
Solo las autoridades migratorias o de seguridad autorizadas podrán acceder a la información, siempre con fines específicos y auditables. Además, los viajeros mantienen derechos sobre sus datos —como acceder, corregir o reclamar por uso indebido— y el sistema no podrá emplearse con fines comerciales ni de vigilancia masiva.
Plazos de conservación de datos
El EES no almacenará la información de manera indefinida.
-
Registros de entradas y salidas: se conservarán por 3 años desde el último cruce.
-
Datos biométricos y personales: se mantendrán por 3 años y 1 día, y luego se eliminarán automáticamente.
-
En caso de que no se registre una salida (por ejemplo, por sobreestadía), los datos podrán conservarse hasta 5 años.
Cumplidos esos plazos, el sistema borra toda la información de manera automática, sin intervención humana, cumpliendo los más altos estándares europeos de privacidad y gestión de datos.
Consejos operativos para una experiencia más fluida
Revisá la validez del pasaporte: que esté vigente por al menos 6 meses (o según normativa europea vigente).
Preferí pasaporte biométrico si lo tenés: agiliza el trámite en kioscos automáticos.
Salí con tiempo extra al aeropuerto/punto de frontera, sobre todo durante los primeros meses de implementación del EES.
Documentación respaldatoria: tickets de regreso, reservas de alojamiento, seguro de viaje, etc.
Evitá “sobreestadías”: respetá el límite de 90 días en 180.
Mantenete actualizado: los reglamentos pueden ajustarse durante la transición.
Asesorate con expertos en viajes: si tu viaje es complejo (cruce terrestre, múltiples países, estancia prolongada), consultá con Travel Services para planificar mejor.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Conclusión

